miércoles, 26 de septiembre de 2012

Aprender a buscar y seleccionar en internet.

Actualidad de la competencia

En la actualidad nos podemos dar cuenta de cómo nuestras necesidades cambian; es por esta situación que las personas nos hacemos mas competentes al buscar, seleccionar e interpretar información. Desde esta perspectiva, el principal objetivo de los docentes es enseñar a buscar informacón a sus alumnos. Se trata de enseñarles a los niños y jóvenes a buscar, seleccionar e interpetar infrmación, para que después ellos tengan la capacidad de hacerlo por sí mismos.

Informacón e Internet

En la red podemos encontrar toda la información de cualquier cosa que nos podamos imaginar y este medio crece a una velocidad espectacular.
Es muy conveniente saber que la información que se encuentra en la red tiene algunas características:
  • Los formatos son hipertextuales, lo que quiere decir es que imágenes y palabras se encuentran conectados con otros archivos por medio de enlaces.
  •  El acceso a la red puede ser en cualquier lugar y en cualquier momento.
  • Permite el acceso a archivos de otros lugares del mundo, hace el proceso de aprendizaje-enseñanza más sencillo porque el internet llega a cualquier lugar y además permite el contacto con otras personas de otros lugares.
  • Es una fuente de informacón compartida mundialmente.
  • Es el espacio de difusión más abierto y democrático.
  • Nos permite enterarnos de noticias al instante.
  • Es un canal plural y heterogéneo.
  • Permite el anonimato, tanto el que lo lee como el que lo produce.
Sin embargo al haber tantas ventajas, como docentes no podemos olvidarnos de las desventajas que el internet presenta tales como:
  • La falta de una organización sistemática de la información produce una gran descompensación entre la cantidad y el nivel de desarrollo de los temas presentes en la red.
  • La falta de control de la información propicia una gran cantidad de información basura.
  • Internes es ya un gran mercado, donde la publicidad llega a enmascarar información relevante para el usuario.
  • El haber tanta información hace que sea difícil su selección.
  • No toda la información es de calidad.
  • Puede que si un día buscas una información por el constante cambio de estos sitios al otro día ya no exista.
  • No toda la información es creíble y confiable, hay que buscar información con autores. 
 

Buscar y seleccionar información en internet

Para poder llegar a nuestro objetivo de una manera efectiva es necesario tener en cuenta estos tres puntos:
  1. Los requisitos y limitaciones que impone la demanda de búsqueda.
  2. Las características propias del usuario que la realiza.
  3. El entorno de búsqueda en el que debamos movernos.
El planear estrategias desde el principio es lo único que nos llevará al éxito.
Tenemos que conocer, regular y gestionar el propio proceso de lanavegación. Para esto tenemos que tener conocimientos previos del tema a investigar. Esto se refiere en cuanto a lo que tienen que hacer los docentes para su indagación sobre algún tema y conseguir información navegando pero ahora tenemos que ver qué tiene que hacer un maestro para que el niño o jóven aprenda a buscar, seleccionar e interpretar su propia información de lo que hablare más adelante. Mientras tanto reflexionemos de lo importante que es enseñarle al alumno que aprenda a diferenciar lo que realmente es importante en una investigación, ya que hoy día los jóvenes solo buscan con palabras claves pero al encontrar solo leen un poco y si tiene la información algo que ver con lo que buscan la usan y si no dejan de buscar. Como conclusión de esto tenemos que aprender y enseñar a conseguir y diseñar una estrategia de búsqueda, tenemos que plantearnos nuestros objetivos antes de empezar con la navegación.

Orientaciones para el profesorado

Al darnos cuenta del uso incorrecto del internet por parte de los niños y jóvenes tenemos que actuar como docentes creando una competencia en ellos empezando con los niños de primaria y terminando con los universitarios. Hay que enseñarles a moldear sus propias estrategias de navegación de acuerdo a sus necesidades sabiendo que van a cambiar con el tiempo. El alumno tiene que aprender a dónde quiere llegar, que elementos necesita para su tarea, donde encontrarlos, que inconvenientes tendrá que prever y plantearse cómo presentará y ordenará la información obtenida.
Para que el alumno haga una mejor selección de su información tiene que saber cuáles son sus objetivos de navegación, a que sitios recurrir, que plan va a ejecutar, que lenguaje va a utilizar, que palabras claves le ayudaran y que conceptos podrían relacionarse. Una vez planificada la búsqueda, debemos proceder a la ejecución; esta ejecución tiene que estar revisada constantemente para ver y aclarar errores y revisar si realmente se está llevando a cabo la navegación de acuerdo al plan. Al ver que se está ejecutando correctamente el plan se tiene que ir analizando poco a poco los documentos seleccionados y verificar que son confiables. Verificar si los documentos son útiles y son de calidad es muy importante al analizar la información.

Concluyendo

El hecho de que el internet es una gran fuente de información, como docentes tenemos que preparar a los alumnos para que sepan buscar, seleccionar e interpretar la información. Para que ellos puedan logar ésto es necesario que aprendar a trazar sus propias rutas y hagan sus propios atajos para la recopilación de información en la red. Hay que hacerlos capaces de tener sus porpios objetivos al navegar y que sean competentes no solo al hacerlo correctamente sino que también se den cuenta de cuando lo están haciendo erroneamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario