martes, 26 de febrero de 2013

Haz tu propio Rompecabezas


Estados de la República Mexicana


a p d h k m k b u s w j b q k c y z p e z g q o o 
k q m j t a m a u l i p a s n c w y y w a q p u p 
u q k w b e d z a k e y f y n i c j e q o d t q n 
m e e v z r b k x c g n á t a c u y q g m i y p q 
i v r j k x u q j f p a v c k q e v g a h y s l x 
o n k c z t m v t q e f t g u m c c p x j x v t j 
j d w e r f e y i p r a d j a h p j c c f k o h g 
a v m d f r n a s z c f g g h r w p e v o j h j l 
o o h v a b b s r h o f t w t b i y e c g g h r u 
y q v c f f h r l m v f v t d f i b v k n a l s a 
o w r n l e u y c t l w u j x a a r a p u u c v i 
n u o r c r f r e m y d z r q o g n a r u d e t n 
z e c v a g k b t b o h l g m l l x r q z n o v b 
m s s t j k d c u d d t x o u c d k x j z j y o o 
q r i f j m m b j f s k i n h l f c g u v q m o g 
j n l b a e o o n o m u z s n d s m q w q p w u e 
k k a n e l y o f f z f p c d p n x t v t x z o j 
r a j x o u i t l t b u v c o q i z w v h q k u b 
o c q e t e r u h u e h f n y t e u t j g x q g g 
h w y p i r u h h b y z p w í s o t o p i u q t y 
h o y s b z r u l a n m b o a n j z c m z p w m b 
e v t h t t i a v v o ó x a l a f r b x t n b c p 
b p m t u i z l m c e c e r u l m y t o m g w h o 
m d s o t u s a g s t m h l q f y o b q x o z j e 
k n p l a s i t c x u g u e g n m x r o u y z q t 
p l a m g i z t z t i g m v s n j b s x o y s v z 
a k f l q v f p o i e n n q d m o v u x b c r j x 
g n u c w d u u k s r r p c v o h b b r q n r c r 
n i n c k l s c y f k l a b x y o k a c u b p f g 
s k i z o h w e s s e v j c a i x r y z x z f v w 

coahuila
durango
jalisco
león
luis
nuevo
potosí
puebla
san
tamaulipas
veracruz
yucatán

jueves, 22 de noviembre de 2012

M-Leraning

M- Learning

Desde hace algunos años pudimos observar de el gran avance en la tecnología y de cómo se han introducido  dispositivos que manejan información digital y que, al mismo tiempo, facilitan la movilidad del usuario.
 




Así, se han desarrollado múltiples aplicaciones y tecnologías tanto para consultar, enviar y almacenar información, como para comunicar a los usuarios y brindar servicios y herramientas que apoyen las actividades laborales, de entretenimiento y educación, entre otras.

Las tecnologías

La tecnología en la escuela
El trabajo realizado alrededor de dichos dispositivos queda enmarcado en un término: m-learning o educación móvil en español (educación-m).
El m-learning es el concepto utilizado para referirse a los ambientes de aprendizaje basados en la tecnología móvil, enfocados a impulsar y mejorar los procesos de aprendizaje.

Tecnologías empleadas en el m-learning

Son diversas las tecnologías empleadas para brindar mayores opciones de acceso a la educación, así como para lograr su flexibilidad.

 
}las computadoras personales como las lap-top (computadoras portátiles)
}tablet pc,
} las agendas personales digitales,
}teléfonos celulares,
}ipods
}sistemas de posición geo-referenciada (GPS)


 Herramientas de comunicación
El servicio de mensajería instantánea que incluyen los teléfonos celulares, permite que estudiantes y profesores puedan establecer una comunicación síncrona y asíncrona.
 Pero más allá de estas aplicaciones, que además pudieran ser consideradas de tipo informativas, se pueden generar actividades de aprendizaje orientadas a impulsar la publicación y escritura.
Actualmente, existen aplicaciones para publicar en blogs, por ejemplo en un dispositivo móvil como el teléfono celular o la PDA (agenda personal digital), se puede manejar la información de tal manera, que los mensajes enviados (gráficos o texto) se insertan en una página web.

Acceso a materiales y conferencias

La posibilidad de leer, escuchar y visualizar un artículo, una clase, una conferencia e incluso, un evento académico en el momento en que uno lo desee, es una realidad que cada día se vuelve más común. 
 

Sistemas de adquisición de datos

}El desarrollo de sistemas operativos para agendas personales ha extendido el uso de dichos dispositivos en diferentes áreas, permitiendo intensificar el empleo de herramientas de cómputo para capturar, procesar, almacenar y recuperar datos e incluso, enviar información a un servidor, vía Internet.

 

Juegos educativos

}Mediante el juego se desarrollan determinadas habilidades en él, tales como reflexión, fortalecimiento de conceptos, diseño de estrategias, solución a problemas.
La posibilidad de incluir juegos en tecnologías móviles brinda además a los usuarios, la posibilidad de explorar el diseño de nuevos ambientes y otras habilidades, como socialización, observación, comunicación, sin considerar el hecho mismo de ver a la tecnología como algo positivo
}Se dice que aproximadamente el 50% de los mexicanos tienen celular por lo que la UNAM ha considerado que dicho crecimiento representa una posibilidad más para brindar educación a la población, así como para ofrecer soluciones que faciliten las tareas de los universitarios.

SERUNAM  

}En la Coordinación de Servicios Educativos en Red (SERUNAM), de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA), se han creado ludotecas, cursos en línea y sistemas para la adquisición de datos, vía sensores, los cuales han permitido identificar el potencial de dichos aparatos y las implicaciones tecnológicas para desarrollar contenidos en ellos.

Ludoteca móvil

}Está conformada por una serie de juegos matemáticos interactivos que pueden ser utilizados por estudiantes, para que de manera autónoma y a través de enfrentar retos, desarrollen el pensamiento lógico, aritmético, geométrico y algebraico.

Cursos en línea 

}Las experiencias que se tienen de cursos en línea se remiten a más de seis años. Estos mismos cursos que dieron inicio a la revisión y análisis sobre aspectos de comunicación, diseño instruccional, usabillidad también brindaron la posibilidad de explorar nuevos medios de distribución, entre ellos las PDA.
Sistemas de adquisición y manipulación de datos

}Estas aplicaciones se enfocan en la lectura y manejo de datos a partir de hardware conectado al dispositivo de que se trate; entre los que se han manejado en la Coordinación están: PDA, Internet y computadora personal. Estas aplicaciones tienen su antecedente en el trabajo realizado con sensores e interfaces aplicados en la enseñanza dentro de los laboratorios del bachillerato de la UNAM, desde la década de los noventas.
}http://publab03.coseac.unam.mx/
dispositivosMoviles/index.jsp

La tecnología para maestros 

 
}Permite innovar también la forma tradicional de presentar los contenidos de la materia en cuestión.
}Un beneficio adicional que se identifica se puede obtener con el uso de estas tecnologías es aportar materiales de estudio digitales que podrán ser utilizados por otros profesores y estudiantes; promoviendo de esta manera, la conformación de redes de aprendizaje.

Bibliografía

 

 
 
 

   

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Aprender a buscar y seleccionar en internet.

Actualidad de la competencia

En la actualidad nos podemos dar cuenta de cómo nuestras necesidades cambian; es por esta situación que las personas nos hacemos mas competentes al buscar, seleccionar e interpretar información. Desde esta perspectiva, el principal objetivo de los docentes es enseñar a buscar informacón a sus alumnos. Se trata de enseñarles a los niños y jóvenes a buscar, seleccionar e interpetar infrmación, para que después ellos tengan la capacidad de hacerlo por sí mismos.

Informacón e Internet

En la red podemos encontrar toda la información de cualquier cosa que nos podamos imaginar y este medio crece a una velocidad espectacular.
Es muy conveniente saber que la información que se encuentra en la red tiene algunas características:
  • Los formatos son hipertextuales, lo que quiere decir es que imágenes y palabras se encuentran conectados con otros archivos por medio de enlaces.
  •  El acceso a la red puede ser en cualquier lugar y en cualquier momento.
  • Permite el acceso a archivos de otros lugares del mundo, hace el proceso de aprendizaje-enseñanza más sencillo porque el internet llega a cualquier lugar y además permite el contacto con otras personas de otros lugares.
  • Es una fuente de informacón compartida mundialmente.
  • Es el espacio de difusión más abierto y democrático.
  • Nos permite enterarnos de noticias al instante.
  • Es un canal plural y heterogéneo.
  • Permite el anonimato, tanto el que lo lee como el que lo produce.
Sin embargo al haber tantas ventajas, como docentes no podemos olvidarnos de las desventajas que el internet presenta tales como:
  • La falta de una organización sistemática de la información produce una gran descompensación entre la cantidad y el nivel de desarrollo de los temas presentes en la red.
  • La falta de control de la información propicia una gran cantidad de información basura.
  • Internes es ya un gran mercado, donde la publicidad llega a enmascarar información relevante para el usuario.
  • El haber tanta información hace que sea difícil su selección.
  • No toda la información es de calidad.
  • Puede que si un día buscas una información por el constante cambio de estos sitios al otro día ya no exista.
  • No toda la información es creíble y confiable, hay que buscar información con autores. 
 

Buscar y seleccionar información en internet

Para poder llegar a nuestro objetivo de una manera efectiva es necesario tener en cuenta estos tres puntos:
  1. Los requisitos y limitaciones que impone la demanda de búsqueda.
  2. Las características propias del usuario que la realiza.
  3. El entorno de búsqueda en el que debamos movernos.
El planear estrategias desde el principio es lo único que nos llevará al éxito.
Tenemos que conocer, regular y gestionar el propio proceso de lanavegación. Para esto tenemos que tener conocimientos previos del tema a investigar. Esto se refiere en cuanto a lo que tienen que hacer los docentes para su indagación sobre algún tema y conseguir información navegando pero ahora tenemos que ver qué tiene que hacer un maestro para que el niño o jóven aprenda a buscar, seleccionar e interpretar su propia información de lo que hablare más adelante. Mientras tanto reflexionemos de lo importante que es enseñarle al alumno que aprenda a diferenciar lo que realmente es importante en una investigación, ya que hoy día los jóvenes solo buscan con palabras claves pero al encontrar solo leen un poco y si tiene la información algo que ver con lo que buscan la usan y si no dejan de buscar. Como conclusión de esto tenemos que aprender y enseñar a conseguir y diseñar una estrategia de búsqueda, tenemos que plantearnos nuestros objetivos antes de empezar con la navegación.

Orientaciones para el profesorado

Al darnos cuenta del uso incorrecto del internet por parte de los niños y jóvenes tenemos que actuar como docentes creando una competencia en ellos empezando con los niños de primaria y terminando con los universitarios. Hay que enseñarles a moldear sus propias estrategias de navegación de acuerdo a sus necesidades sabiendo que van a cambiar con el tiempo. El alumno tiene que aprender a dónde quiere llegar, que elementos necesita para su tarea, donde encontrarlos, que inconvenientes tendrá que prever y plantearse cómo presentará y ordenará la información obtenida.
Para que el alumno haga una mejor selección de su información tiene que saber cuáles son sus objetivos de navegación, a que sitios recurrir, que plan va a ejecutar, que lenguaje va a utilizar, que palabras claves le ayudaran y que conceptos podrían relacionarse. Una vez planificada la búsqueda, debemos proceder a la ejecución; esta ejecución tiene que estar revisada constantemente para ver y aclarar errores y revisar si realmente se está llevando a cabo la navegación de acuerdo al plan. Al ver que se está ejecutando correctamente el plan se tiene que ir analizando poco a poco los documentos seleccionados y verificar que son confiables. Verificar si los documentos son útiles y son de calidad es muy importante al analizar la información.

Concluyendo

El hecho de que el internet es una gran fuente de información, como docentes tenemos que preparar a los alumnos para que sepan buscar, seleccionar e interpretar la información. Para que ellos puedan logar ésto es necesario que aprendar a trazar sus propias rutas y hagan sus propios atajos para la recopilación de información en la red. Hay que hacerlos capaces de tener sus porpios objetivos al navegar y que sean competentes no solo al hacerlo correctamente sino que también se den cuenta de cuando lo están haciendo erroneamente.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Las TIC's en la Educación

Búsqueda de Recursos en Internet


El Internet es el lugar ideal para buscar recursos didácticos. Existen muchos  recursos online, cada vez más, y un gran número de ellos han sido creados por otros docentes o, lo que es mejor, por equipos multiprofesionales (docentes, psicólogos, informáticos…)

Motores de búsqueda
Para buscar, lo mejor es usar un motor de búsqueda: herramienta que permite buscar información en Internet, utilizando una serie de palabras clave o combinaciones de palabras.   
  • Google es uno de los motores más conocidos y usados. Su sistema ordena la respuesta en dos puntos básicos: cuántas veces se ha enlazado a la página encontrada desde otras páginas de calidad contrastada, y si las palabras o frases a buscar aparecen exactamente o aproximadamente en la página o documentos encontrados. Por tanto, los primeros enlaces que muestra el motor son más susceptibles de ser correctos que los de más atrás.
  • Yahoo! Search, Altavista y Ask pueden ser otra opción, con una amplia base de datos. El orden de relevancia que se muestra se basa en lo mismo que el motor anterior: situación y proximidad de las palabras que hemos introducido para la búsqueda.
  • Exalead permite a los usuarios personalizar la página de inicio con las direcciones web que más utilicen, crear atajos de teclado y otras funcionalidades. Destaca por mostrar una captura de las páginas web junto con el enlace y la descripción. Además, propone nuevas búsquedas en función de términos asociados a la búsqueda principal. 

Entre otros, como podemos ver es muy importante saber a donde ingresar cuando queremos obtener información, y más aún saber a donde ingresar para poder obtener información verídica y confiable.


    • http://www.educacontic.es/blog/busqueda-de-recursos-tic

Las TIC's en la educación

Conceptos Básicos de las Redes

Fue en el siglo XVIII empezó la Revolución Industrial. En el siglo XIX se crea la máquina de vapor. En el XX la tecnología clave ha sido larecolección, procesamiento y distribución de información. Entre otros desarrollos se encuentran las redes telefónicas por todo el mundo, a la invención de la radio y la televisión, al nacimiento y crecimienyo sin precedente de la industria de computadoras asi como los satélites de comunicación. Mientras el tiempo sigue se crean nuevas tecnologías conforme a nuevas necesidades como la captura de información, etc. Con nuevas tecnologías nos damos cuenta de que muchas cosas las podemos hacer solo con opimir una tecla. La industria de computadoras han mostrado un gran progreso en muy poco tiempo. El viejo modelo de tener una sola computadora para satisfacer todas las necesidades de cálculo de una organización se ha rempalazado con rapidez por otro que consisteen un número grande de computadoras separadas pero interconectadas que efectúan el mismo trabajo. A estos sistemas se les conoce como redes de computadoras, las cuales son capaces de intercambiar información. La conexión es mediante el sistema autónomo de las computadoras. Las redes consisten en compartir recursos y su objetivo es que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la red que lo necesite, sin importar la localización de ésta.

  • http://es.scribd.com/doc/12698584/Conceptos-Basicos-de-Redes

Las TIC's en la Educación

Recursos Educativos Abiertos:

  1. Recursos Educativos Abiertos (REA); los REA son materiales en formato digital que se ofrecen de manera gratuita y abierta a maestros, alumnos y autodidactas para su uso en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.
    • Existen tres tipos de Recursos Educativos Abiertos:
      • Contenidos Eductativos: cursos completos con material, objetivos de aprendizaje, libros de texto, materiales multimedia, exámenes, etc.
      • Herramientas: Software para mejorar y apoyar los contenidos educativos abiertos.
      • Recursos de implementación: Licencias de propiedad intelectual que promueven la publicidad abierta de materiales; técnicas y materiales para apoyar el acceso al conocimiento.
        • http://www.slideshare.net/mariarosamaurizi/que-son-los-recursos-educativos-abiertos

 2. La idea de recursos educativos abiertos abarca contenidos educativos  con licencia libre para el uso de estos contenidos.
 Los autores de los REA otorgan libertad a cualquiera para que use sus materiales, los modifique, los traduzca o los mejore, y los comparta con otros  La mayoría de los recursos educativos abiertos se presentan en formatos digitales, lo que facilita que se puedan compartir y adaptar. Libros de texto y la wikipedia son ejemplos claros de lo que son recursos educativos abiertos.

  • http://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2007/09/24/246858/recursos-educativos-abiertos-estrategia-apertura-desarrollo-social-educacion-superior.html

3.Los recursos educativos abiertos son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuitas.
Con apoyo de la fundación Heweltt, la UNESCO creó en 2005 un wiki para todos con acceso libre  para intercambiar información y trabajar en colaboración sobre temas relacionados con la producción y la utilización de recursos educativos abiertos. 

  • http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-to-knowledge/open-educational-resources/

4.Fue en los últimos años en los que se ha consolidado el proyecto creado hace años que fue la creación y provisión de contenidos abiertos para cursos. Gracias a esto da como resultado de la evolución y agrupamiento de estos tres frentes, surge una iniciativa con una idea simple pero poderosa: “El conocimiento es un bien público y tanto la tecnología en general, como Internet en particular, ofrecen una oportunidad extraordinaria para que cualquiera, desde cualquier sitio, comparta, use y aproveche este conocimiento”.

  • http://www.eduteka.org/OER.php

5. Se ha publicado la Declaración de París de los REA en la que fomenta que los estados tengan el conocimiento y usen los REA, y además las licencias abiertas, promover su investigación y adaptación en muchos idiomas, contextos culturales, etc.
 El evento contó con la participación de Ministros de Educacióny de Desarrollo de Recursos Humanos, responsables políticos, profesionales expertos, ONG, universidades, investigadores y estudiantes de todo el mundo.
Este congreso anima a los gobiernos a apoyar el desarrollo de este tipo de recursos, así como a reflexionar en torno a las acciones necesarias para desarrollar y acelerar el cumplimiento de los objetivos recogidos en la declaración.
Fue en el 2002 en el Foro de la UNESCO donde se acuñó el término REA.

  • http://www.ite.educacion.es/es/inicio/noticias-de-interes/817-congreso-mundial-de-recursos-educativos-abiertos-2012