M- Learning
Desde hace algunos años pudimos observar de el gran
avance en la tecnología y de cómo se han introducido dispositivos que manejan información digital y
que, al mismo tiempo, facilitan la movilidad del usuario.
Así, se han desarrollado múltiples aplicaciones y
tecnologías tanto para consultar, enviar y almacenar información, como para
comunicar a los usuarios y brindar servicios y herramientas que apoyen las
actividades laborales, de entretenimiento y educación, entre otras.
Las tecnologías
La tecnología en la escuela
El trabajo realizado alrededor de dichos dispositivos queda
enmarcado en un término: m-learning o educación móvil en español
(educación-m).
El m-learning es el concepto utilizado para referirse a los ambientes
de aprendizaje basados en la tecnología móvil, enfocados a impulsar y
mejorar los procesos de aprendizaje.
Tecnologías empleadas en el m-learning
Son diversas las tecnologías empleadas para brindar mayores
opciones de acceso a la educación, así como para lograr su flexibilidad.
}las computadoras personales como las lap-top (computadoras
portátiles)
}tablet pc,
} las agendas personales digitales,
}teléfonos celulares,
}ipods
}sistemas de posición geo-referenciada
(GPS)
Herramientas de comunicación
El servicio de mensajería instantánea que incluyen los
teléfonos celulares, permite que estudiantes y profesores puedan establecer una
comunicación síncrona y asíncrona.
Pero más allá de estas aplicaciones, que además pudieran
ser consideradas de tipo informativas, se pueden generar actividades de
aprendizaje orientadas a impulsar la publicación y escritura.
Actualmente, existen aplicaciones para publicar en blogs,
por ejemplo en un dispositivo móvil como el teléfono celular o la PDA (agenda
personal digital), se puede manejar la información de tal manera, que los
mensajes enviados (gráficos o texto) se insertan en una página web.
Acceso a materiales y conferencias
Sistemas de adquisición de datos
}El desarrollo de sistemas operativos para agendas
personales ha extendido el uso de dichos dispositivos en diferentes áreas,
permitiendo intensificar el empleo de herramientas de cómputo para capturar,
procesar, almacenar y recuperar datos e incluso, enviar información a un
servidor, vía Internet.
Tecnologías empleadas en el m-learning
Son diversas las tecnologías empleadas para brindar mayores opciones de acceso a la educación, así como para lograr su flexibilidad.
}las computadoras personales como las lap-top (computadoras portátiles)
}tablet pc,
} las agendas personales digitales,
}teléfonos celulares,
}ipods
}sistemas de posición geo-referenciada (GPS)
Herramientas de comunicación
El servicio de mensajería instantánea que incluyen los
teléfonos celulares, permite que estudiantes y profesores puedan establecer una
comunicación síncrona y asíncrona.
Pero más allá de estas aplicaciones, que además pudieran
ser consideradas de tipo informativas, se pueden generar actividades de
aprendizaje orientadas a impulsar la publicación y escritura.
Actualmente, existen aplicaciones para publicar en blogs,
por ejemplo en un dispositivo móvil como el teléfono celular o la PDA (agenda
personal digital), se puede manejar la información de tal manera, que los
mensajes enviados (gráficos o texto) se insertan en una página web.
Acceso a materiales y conferencias
Sistemas de adquisición de datos
}El desarrollo de sistemas operativos para agendas
personales ha extendido el uso de dichos dispositivos en diferentes áreas,
permitiendo intensificar el empleo de herramientas de cómputo para capturar,
procesar, almacenar y recuperar datos e incluso, enviar información a un
servidor, vía Internet.
Juegos educativos
}Mediante el juego se desarrollan determinadas habilidades en él, tales como
reflexión, fortalecimiento de conceptos, diseño de estrategias, solución a problemas.
La posibilidad de incluir
juegos en tecnologías móviles brinda además a los usuarios, la posibilidad de
explorar el diseño de nuevos ambientes y otras habilidades, como socialización,
observación, comunicación, sin considerar el hecho mismo de ver a la tecnología
como algo positivo
}Se dice que aproximadamente el 50% de los mexicanos
tienen celular por lo que la UNAM ha considerado
que dicho crecimiento representa una posibilidad más para brindar educación a
la población, así como para ofrecer soluciones que faciliten las tareas de los
universitarios.
SERUNAM
}En la Coordinación de Servicios Educativos en Red
(SERUNAM), de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA),
se han creado ludotecas, cursos en línea y sistemas para la adquisición de
datos, vía sensores, los cuales han permitido identificar el potencial de
dichos aparatos y las implicaciones tecnológicas para desarrollar contenidos en
ellos.
Ludoteca móvil
}Está conformada por una serie de juegos matemáticos
interactivos que pueden ser utilizados por estudiantes, para que de manera
autónoma y a través de enfrentar retos, desarrollen el pensamiento lógico,
aritmético, geométrico y algebraico.
Cursos en línea
}Las experiencias que se tienen de cursos en línea se
remiten a más de seis años. Estos mismos cursos que dieron inicio a la revisión
y análisis sobre aspectos de comunicación, diseño instruccional, usabillidad también brindaron la
posibilidad de explorar nuevos medios de distribución, entre ellos las PDA.
Sistemas de adquisición y manipulación de
datos
}Estas aplicaciones se enfocan en la lectura y manejo de
datos a partir de hardware conectado al dispositivo de que se trate; entre los
que se han manejado en la Coordinación están: PDA, Internet y computadora
personal. Estas aplicaciones tienen su antecedente en el trabajo realizado con
sensores e interfaces aplicados en la enseñanza dentro de los laboratorios del
bachillerato de la UNAM, desde la década de los noventas.
}http://publab03.coseac.unam.mx/
dispositivosMoviles/index.jsp
La tecnología para maestros
}Permite
innovar
también la forma tradicional de presentar los contenidos de la materia en
cuestión.
}Un beneficio adicional que se identifica se puede obtener
con el uso de estas tecnologías es aportar materiales de estudio digitales que
podrán ser utilizados por otros profesores y estudiantes; promoviendo de esta
manera, la conformación de redes de aprendizaje.

Ludoteca móvil
}Está conformada por una serie de juegos matemáticos
interactivos que pueden ser utilizados por estudiantes, para que de manera
autónoma y a través de enfrentar retos, desarrollen el pensamiento lógico,
aritmético, geométrico y algebraico.
Cursos en línea
}Las experiencias que se tienen de cursos en línea se
remiten a más de seis años. Estos mismos cursos que dieron inicio a la revisión
y análisis sobre aspectos de comunicación, diseño instruccional, usabillidad también brindaron la
posibilidad de explorar nuevos medios de distribución, entre ellos las PDA.
Sistemas de adquisición y manipulación de
datos
}Estas aplicaciones se enfocan en la lectura y manejo de
datos a partir de hardware conectado al dispositivo de que se trate; entre los
que se han manejado en la Coordinación están: PDA, Internet y computadora
personal. Estas aplicaciones tienen su antecedente en el trabajo realizado con
sensores e interfaces aplicados en la enseñanza dentro de los laboratorios del
bachillerato de la UNAM, desde la década de los noventas.
}http://publab03.coseac.unam.mx/
dispositivosMoviles/index.jsp
La tecnología para maestros
}Permite
innovar
también la forma tradicional de presentar los contenidos de la materia en
cuestión.
}Un beneficio adicional que se identifica se puede obtener
con el uso de estas tecnologías es aportar materiales de estudio digitales que
podrán ser utilizados por otros profesores y estudiantes; promoviendo de esta
manera, la conformación de redes de aprendizaje.
dispositivosMoviles/index.jsp